En el mundo empresarial actual, la capacitación tradicional ya no es suficiente. El impacto de los videojuegos en el aprendizaje ha demostrado ser una herramienta innovadora para mejorar la retención de conocimientos y potenciar habilidades clave en los empleados. A través de la gamificación y el aprendizaje basado en juegos, las empresas pueden hacer que sus procesos formativos sean más efectivos y atractivos. En este artículo, exploraremos por qué las empresas deben apostar por el aprendizaje basado en juegos y cómo pueden implementarlo con éxito. Descubre más sobre gamificación en Gamestrategies.io.
¿Por qué las empresas deberían incorporar videojuegos en la formación?
La capacitación corporativa ha cambiado drásticamente en los últimos años. Con la digitalización y el avance de la tecnología, los empleados buscan experiencias de aprendizaje más interactivas y efectivas. Los videojuegos han pasado de ser una opción marginal a una herramienta potente en la formación empresarial, ya que permiten un aprendizaje basado en la práctica, la participación activa y la motivación constante.
La evolución del aprendizaje en el entorno laboral
Antiguamente, la formación en las empresas se basaba en largos manuales, conferencias magistrales y capacitaciones presenciales, donde la mayor parte de la información se transmitía de manera pasiva. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el aprendizaje pasivo es menos efectivo que los métodos interactivos. Con la llegada del e-learning, las plataformas digitales facilitaron el acceso a la capacitación, pero aún así no resolvieron por completo el problema del compromiso de los empleados.
Los videojuegos aplicados a la formación han permitido que los empleados aprendan a través de la experiencia, la resolución de problemas y la simulación de situaciones reales. Esto mejora la retención del conocimiento y permite que las habilidades adquiridas se transfieran de manera más efectiva al entorno laboral.
Diferencias entre formación tradicional y gamificación
Mientras que la formación tradicional se centra en la memorización de conceptos, la gamificación introduce mecánicas que convierten el aprendizaje en una experiencia interactiva. Algunas diferencias clave son:
- Motivación: Los juegos generan interés y compromiso a través de recompensas, retos y competiciones.
- Interactividad: Los empleados pueden aprender haciendo, lo que mejora la comprensión.
- Feedback inmediato: Los videojuegos proporcionan retroalimentación instantánea, lo que ayuda a corregir errores y mejorar habilidades.
- Simulación de situaciones reales: Permiten practicar en entornos virtuales sin riesgos.
Las claves del aprendizaje basado en juegos en empresas (Game-Based Learning)
El aprendizaje basado en juegos (Game-Based Learning) es un enfoque educativo que usa juegos para enseñar habilidades o conceptos. En el entorno empresarial, esta metodología ha demostrado ser altamente efectiva para entrenamientos en gestión, liderazgo, atención al cliente y toma de decisiones.
¿Qué es y cómo funciona en el entorno corporativo?
El Game-Based Learning utiliza juegos diseñados específicamente para la capacitación empresarial. Estos juegos pueden adoptar la forma de simulaciones interactivas, desafiós de resolución de problemas o entornos virtuales inmersivos.
Los empleados pueden practicar habilidades como la comunicación efectiva, el pensamiento estratégico o la negociación en un entorno seguro, donde pueden cometer errores sin repercusiones reales.
Principales ventajas frente a otros métodos de capacitación
- Aprendizaje práctico y experiencial.
- Mayor compromiso y motivación.
- Capacidad de personalizar la experiencia según las necesidades de cada empleado.
- Accesibilidad desde cualquier dispositivo.
Cómo la gamificación mejora la retención del conocimiento
Los videojuegos permiten repetir prácticas y desafíos en escenarios realistas, lo que facilita la memorización a largo plazo. Además, al involucrar diferentes sentidos y emociones, el aprendizaje se vuelve más profundo y significativo.
Serious Games: videojuegos diseñados para la formación en empresas
¿Qué son los «serious games» y cómo se aplican en el ámbito empresarial?
Los «serious games» son juegos diseñados específicamente con propósitos educativos y formativos. A diferencia de los videojuegos comerciales, estos juegos están orientados a mejorar habilidades específicas dentro del ámbito laboral.
Algunas empresas han implementado «serious games» en sus programas de onboarding, formación de liderazgo y desarrollo de habilidades técnicas
Aquí tienes más información sobre los Serious Games.
Casos de éxito en empresas líderes
- Hoteles Melíá: Meliá ha transformado radicalmente la capacitación de sus 6.000 empleados a través de la implementación de más de 60 cursos basados en videojuegos.
- Sanitas: Sanitas se ha aplicado una filosofía formativa basada en la inclusión del videojuego para intentar solucionar los problemas de abandono de la formación online y garantizar un aprendizaje basado en la aplicación del caso
- Axa: El uso de simuladores ha proporcionado a los empleados de AXA un entorno seguro para desarrollar habilidades con práctica y feedback continuo, manteniendo su interés y motivación mediante la gamificación.
Ejemplos de videojuegos corporativos efectivos
- Duolingo para empresas: Aprendizaje de idiomas en el entorno laboral.
- McDonald’s Till Training: Simulación de atención al cliente.
El futuro de los videojuegos en el aprendizaje corporativo
- Realidad virtual y aumentada en capacitación.
- Inteligencia artificial aplicada a la personalización del aprendizaje.
Impacto del metaverso en la formación empresarial
El metaverso está transformando la manera en que las empresas implementan sus programas de capacitación, permitiendo experiencias de aprendizaje inmersivas y colaborativas.
Descubre más sobre el poder de los «serious games» y cómo pueden transformar la formación empresarial.